viernes, abril 23, 2021
Planeta C
  • Inicio
  • Tendencias
  • Actividades
  • Noticias
  • Proveedor Consciente
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
Planeta C
  • Inicio
  • Tendencias
  • Actividades
  • Noticias
  • Proveedor Consciente
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
Planeta C
No Result
View All Result

Panthalassa y AIEP crean web book para promover el cuidado del océano

Jorge Scalpello Por Jorge Scalpello
1 abril, 2021
en Portada, Tendencia
20
0

¿Sabías que el 50% del oxígeno del planeta es generado por algas y microalgas? ¿por qué están desapareciendo los corales? ¿Cuántas especies de cetáceos hay en el mundo? Información como esta y mucho más podrás encontrar en la exposición Protección de los Océanos y su biodiversidad, creada en conjunto por ONG Panthalassa y la Escuela de Estética Integral de AIEP.

A través de un recorrido virtual, el visitante podrá sumergirse en las profundidades del mar para comprender cuál es el impacto de la actividad industrial y la cultura de descarte en los ecosistemas marinos, demostrando que arte y ciencia son disciplinas complementarias para generar conciencia.

“Como organización valoramos mucho esta iniciativa. Son pocas las instancias para comunicar la ciencia y enseñar sobre las problemáticas ambientales. Ver plasmadas las principales amenazas que tienen nuestros océanos a través del arte y la estética ayuda a entregar un mensaje potente”, comenta Bárbara Toro, presidenta de ONG Panthalassa, red de estudios de vertebrados marinos en Chile que se dedica a la investigación y educación ambiental.

Los trabajos en exhibición corresponden a una selección del primer concurso nacional de maquillaje con sentido (MAQSEN), que contó con la participación de mujeres y hombres de distintas regiones del país, dispuestos a contribuir con su talento a esta importante causa.

BOOK EDUCATIVO GRATUITO PARA DESCARGAR  

Junto con hacer un recorrido 360° por la exposición, los asistentes también podrán descargar de forma gratuita un book educativo para profundizar en la causa de los océanos, donde son presentados los 60 trabajos que formaron parte de la competencia, junto a información científica relevante para comprender la magnitud de este desafío global.

“Estamos muy contentos por vincularnos de esta forma con el entorno. Usar el poder de la estética para promover este tipo de causas nos llena de orgullo, pero también el hecho de que las personas plasmen su talento en trabajos que pueden tardar más de cinco horas en ser logrados. Es un gran mérito la participación de todos”, indica Sebastián Ferrer, director de la Escuela de Estética Integral de AIEP.

Visita la exposición aquí: https://cultura.aiep.cl/sala-de-arte/index.php/maqsen-proteccion-de-los-oceanos-y-su-biodiversidad/

 

Jorge Scalpello

Jorge Scalpello

Relacionados Posts

Proyectos en cuenca del Río Maipo recuperan 30 mil metros cúbicos de agua
Noticias

Proyectos en cuenca del Río Maipo recuperan 30 mil metros cúbicos de agua

22 abril, 2021
“Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa
Noticias

“Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

12 abril, 2021
Siguiente
Sistema B crea espacio para compartir historias de empresas con propósito

Sistema B crea espacio para compartir historias de empresas con propósito

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevos

  • Intereses
  • Comentarios
  • Nuevos
Ecolover: bolsas de courier 100% compostables

Ecolover: bolsas de courier 100% compostables

24 marzo, 2020
Lufa: la esponja vegetal que destronará al plástico

Lufa: la esponja vegetal que destronará al plástico

24 febrero, 2019
!Descárgalo gratis! Libro Astronomía Ilustrada: Sol, Tierra, Luna y eclipses

!Descárgalo gratis! Libro Astronomía Ilustrada: Sol, Tierra, Luna y eclipses

2 julio, 2019
Dar y Recibir: la red solidaria que reparte alimentos en la actual contingencia sanitaria

Dar y Recibir: la red solidaria que reparte alimentos en la actual contingencia sanitaria

20 mayo, 2020
Dar y Recibir: la red solidaria que reparte alimentos en la actual contingencia sanitaria

Dar y Recibir: la red solidaria que reparte alimentos en la actual contingencia sanitaria

6
Ecolover: bolsas de courier 100% compostables

Ecolover: bolsas de courier 100% compostables

4
Deporte en casa: endorfinas indoor en días de cuarentena

Deporte en casa: endorfinas indoor en días de cuarentena

2
!Descárgalo gratis! Libro Astronomía Ilustrada: Sol, Tierra, Luna y eclipses

!Descárgalo gratis! Libro Astronomía Ilustrada: Sol, Tierra, Luna y eclipses

1
Proyectos en cuenca del Río Maipo recuperan 30 mil metros cúbicos de agua

Proyectos en cuenca del Río Maipo recuperan 30 mil metros cúbicos de agua

22 abril, 2021
“Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

“Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

12 abril, 2021
Inauguran complejo fotovoltaico más grande del sur de Chile

Inauguran complejo fotovoltaico más grande del sur de Chile

10 abril, 2021
Concluye etapa de producción en terreno de documental científico sobre el Estrecho de Magallanes

Concluye etapa de producción en terreno de documental científico sobre el Estrecho de Magallanes

10 abril, 2021

© 2020 Planeta C - Desarrollado por MKProgram.

No Result
View All Result

© 2020 Planeta C - Desarrollado por MKProgram.

Si tienes cuenta entra

Olvidaste tu contraseña?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In